jueves, 28 de agosto de 2008

Coloquio Imágenes y Discursos. Las fotos de hoy, la segunda fecha

El equipo multidisciplinario: Lourdes, Marilín, Vanessa, Janeth, María Isabel, Carlos, Gonzalo, Lili y Pablo.





Una importante reflexión: Raúl Jurado Párraga, de la UNE La Cantuta.


El maestro Pablo Landeo, del colegio Virgen del Carmen, de San Juan de Miraflores, Lima.




Nuestra invitada especial: Claudia Giraldo (Universidad Santo Tomás, Colombia).



Claudia, en plena exposición.





Foto informal: En la cafetería de Letras. Luis Pineda, Vanesa, Gonzalo, Claudia, Yuri y Mauro Mamani.


De afroperuano, amazóncios y andinos. Fue una mesa sugerente. Morayma Sayán (UNFV), Silvia Apaza (UNMSM) y Edith Pérez (UNFV).


Conferencia magistral: Gonzalo Espino, presentando resultados de la investigación.

La doctora Antonieta Cuba, del MINEDU, comentando los resultados de la investigación.





Lilian Hidalgo, presidenta de TAREA, importantes aportes al proyecto.


Carlos García-Bedoya, levantando una propuesta desde la heterogeneida y la escuela.




Nuevos integrantes del proyecto: Bienvenidos, Jorge Pineda y Dante Gonzalez.


(En la siguientes ediciones, se podrán las ponencias presentadas en el Coloquio).
















miércoles, 27 de agosto de 2008

Hoy, continuamos con el Coloquio. Las fotos.


Jueves 28 de agosto:
Auditorio Principal, Facultad de Letras
Local: Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La primera mesa. Haydeé Lara, Vanessa Caballero, Janeth Cahuana y María Isabel Ramírez.


Segunda Mesa: David Salazar, Kusikullur y Elba Herrera


Conferencia de Lilia Llanto.


Tercera Mesa: Lourdes Suárez, Carlos Castros F. y Marilín Camus.



Panel. Gustavo Solís, Mercedes Gieseke y Fabiola Luna.
El programa de hoy:
Cuarta mesa redonda
9 h.
§ La comprensión lectora
Dr. Gualberto Cabanillas Alvarado (Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga)
§ Los textos escolares e interculturalidad
Rufa Olártegui (Universidad Nacional Antúnez de Mayolo)
§ Pluralismo metodológico para una didáctica de la literatura (Contribuciones preliminares para armar una didáctica literaria)
Lic. Raúl Jurado Párraga (UNE, La Cantuta ).
Modera: María Isabel Ramírez Bruno

Segunda Conferencia:
10.30 h.
Producción de textos y propuestas del texto escolar Talento 1
Prof. Pablo Landeo
(I.E. Virgen de la Merced, Lima).
Modera: Andrés Ramírez.

Tercera Conferencia:
12 h.
Las versiones del indígena en los textos escolares de ciencias sociales
en Colombia.
Invitada especial: Mg. Claudia Giraldo
(Universidad Santo Tomás, Colombia).
Modera: Luis Pineda Blanco.

Quinta mesa redonda
15 h.
§ Desmitificación de la imagen y discurso del afroperuano en los textos escolares de Comunicación 1
Bch. Morayma Sayán (Universidad Nacional Federico Villarreal)
§ La visión de la amazonía en los libros de texto
Lic. Silvia Apaza Espinoza (UNMSM, Maestría en Estudios Amazónicos)
§ Textos literarios e imágenes andinas en los libros de comunicación de primer año de secundaria
Lic. Edith Pérez Orozco (Universidad Nacional Federico Villarreal)
Modera: Lourdes Suárez Santa Cruz.

Segundo Panel:
17.30 h.

Conferencia magistral:
Imágenes y discursos, los textos escolares y el tema de la interculturalidad: El texto escolar y el tema intercultural. Aproximaciones para un acercamiento a las imágenes y discursos (IyD)
Dr. Gonzalo Espino Relucé (Facultad de Letras y Ciencias Humanas, UNMSM).
Comentaristas:
§ Antonieta del Carmen Cubas Mejía (MINEDU)
§ Liliam Hidalgo C. (TAREA)
§ Dr. Carlos García-Bedoya. (Facultad de Letras)
§ Mg. Alberto Tasayco (Facultad de Educación)
Modera: Lilian Llanto.